Fuente: Agustín de La Hoz –Lanzarote
(…) Según se aleja uno de la Cueva de Ana Viciosa, bordeando la cornisa de Las Ánimas, hacia montaña Teneza, en derechura a Tinajo, vese entre las retorcidas escorias lávicas a multitud de «islotes» fértiles.
Fuente: Agustín de La Hoz –Lanzarote
(…) Según se aleja uno de la Cueva de Ana Viciosa, bordeando la cornisa de Las Ánimas, hacia montaña Teneza, en derechura a Tinajo, vese entre las retorcidas escorias lávicas a multitud de «islotes» fértiles.
Fuente: Lanzarote, isla de lava y espuma
Pero las sorpresas del sur de la isla no se agotan con la visita al Parque Nacional de Timanfaya y exigen una planificación de más jomadas. Por eso quizás resulte conveniente regresar por la carretera que conduce a Tinajo, pasando por Mancha Blanca, donde se alza la ermita de la Virgen de los Volcanes, patrona de la isla. Sigue leyendo
El municipio de Tinajo está situado en el oeste de Lanzarote. Territorio agrícola y ganadero, sus poblados poseen un encanto rústico labrado con el paso de los siglos. Su accidentada orografíaobedece a los efectos de las erupciones volcánicas de 1730 en las cercanas Montañas del Fuego.
Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988
La «llanura» de Timbaiba se extiende hacia el Oeste hasta la montaña de Ténezar y el malpaís de Timanfaya, limitada al Sur por la alineación de volcanes situados en la prolongación de la directriz de Montañas del Fuego, entre las que destacan las montañas de Los Rostros. El Cortijo, La Quemada, Caldera Honda, etc. En el interior de este llano se alzan las montañas de Tinache y Tinajo, como más destacadas, en cuyo «pasillo» se ha desarrollado el poblamiento máximo en el municipio.