Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo
Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín
El rancho de La Villa de Teguise, menos perseguido que los de Tina jo y más vinculado a la función religiosa de la Nochebuena, sigue car
acterizado por su apego a la tradición en lo que concierne a la vestimenta (de músicos y bailadores o pastores), a los temas que ejecuta y en lo que al uso de instrumentos musicales se refiere, concerniente a la propia percusión (espadas, castañetas, triángulos y panderos tocados por los danzantes) y a las cuerdas (guitarras, requinto, timple), sin que se hayan incorporado, por ejemplo, los instrumentos de púa, de uso común en los últimos años, como ya hemos indicado , en el rancho de Tinajo a quien un conjunto de circunstancias -y de forma folklorizada, es decir, planteada y asumida por los propios realizadores- ha hecho cambiar con respecto a los tiempos más antiguos.
Sigue leyendo →