Repertorio

Repertorios de Los Ranchos de Tinajo


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 instrumentos

El Rancho de Pascuas de Teguise que durante años desarrolló la doble faceta de tocar en la iglesia y por las casas de la población, habiendo dejado esta última- ha mantenido una línea tradicional en lo que a interpretación de géneros se refiere. Durante el transcurso de la misa de Nochebuena, disponiéndose el rancho en el altar mayor de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, tocan en primer lugar el corrido, cuando entran en el templo y anuncian el nacimiento de Jesús; a continuación el salto, danza de pastores sin canto; entonan las desechas en el momento en que se produce el besapié; y, por último, las pascuas: los pastores, después de haber hecho la adoración al Niño, salen del Portal y cuentan a los presentes lo que en el mismo observaron (1).

Sigue leyendo

Anuncio publicitario
Categorías: Repertorio | Deja un comentario

Temas antiguos: desechas, pascuas y corridos


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

Los ranchos más antiguos de Tinajo – los de La Costa y La Vegueta­ -tenían en su repertorio tres de los mismos temas anteriormente señalados: las desechas, las pascuas y el corrido. Las dos primeras por razones relacionadas con su dificultad de interpretación y por considerarlas monótonas y aburridas-fueron difuminándose, hasta desaparecer, en el quehacer de los ranchos de Pascuas de Tinajo, dedicados, ante la prohibición local eclesiástica, al tránsito por las casas, entrando e interviniendo en cada una de ellas. Acerca de lo dicho, sobre las desechas hemos recogido estas opiniones:

Sigue leyendo

Categorías: Repertorio | Deja un comentario

El Santo Domingo


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

El Santo Domingo se vinculó después al repertorio de los ranchos: «apareció en el rancho de los Quinteros» (1). Es muy similar al zapateo, aun que más lento.

Sigue leyendo

Categorías: Repertorio | Deja un comentario

El divino


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

Se trata de una incorporación del rancho de Tajaste («por el año 55′). Fueron a aprenderlo en La Asomada, localidad del municipio de Tías: «con permiso dellos, esa gente perdió el divino antiguo y nosotros lo conservamos; el divino viejo eso lo perdieron ellos». Quedó plenamente integrado en el rancho: «el divino es muy bonito y muy sagrao pa nosotros».

Categorías: Repertorio | Deja un comentario

Temas antiguos y modernos en el actual Rancho de Tinajo


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

En el rancho actual se mantienen géneros folklóricos del pasado: el corrido, Santo Domingo, el zapateo. Y se han incorporado otros nuevos: «por llevar más variantes, lo antiguo a algunos le parecía aburrío, un disco rayao». Son palabras de quien fue su director, Higinio Pérez Cabrera, autor, música y letra, de los temas últimamente incorporados: El Niño en la cuna y Los pastores en Belén.

Sigue leyendo

Categorías: Repertorio | Deja un comentario

Voz y alegría para cantar


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

En lo que concierne al canto, en cada rancho había uno o más cantadores de alante, encargándose los restantes componentes de ir entonando el pie. Partiendo de las lógicas diferencias, todo discurría con plena armonía vocal: »cada uno tiene su deje; si habíamos diez o doce, teníamos que acoplarnos a la misma tonaa». Contratiempos como la ronquera se solventaban de la forma que se indica: »cuando estaba uno ronco se tomaba uno una yema de huevo con azufre y se le quitaba». Ser cantador de alante («toos no son aparentes») requería sentirlo, y, además, tener una voz apropiada, clarita, melodiosa:

Sigue leyendo

Categorías: Repertorio | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.