Menú principal
Saltar al contenido.
Inicio
Saludos
Alcalde
Autores
Multimedia
Carteles de Fiestas
Vídeos
Fotos
Tinajo, el lenguaje de la tierra
Retrato etnográfico
Fotos de Jacinto Alonso
Tinajo
La Vegueta
Mancha Blanca
La Santa
Tajaste
Teneza
Pregones
Pregones de Tinajo
Pregones de La Santa
Pregones de La Vegueta
Pregones de Mancha Blanca
Alcaldes
Introducción
Siglo XIX
Alcaldes s. XIX
Alcaldes de barrio
Juramentos
Reseñas cronológicas
Siglo XX
Alcaldes s.XX
Alcaldes de Barrio
Juramentos
Reseñas cronológicas
Conclusiones
Ranchos de Pascuas
Datos de los Ranchos
Ranchos de Tinajo
Repertorio
Instrumentos musicales
Componentes
Letras
Encuentro de Ranchos
Educación
Cultura
Folklore: A.M.C. Timbayba
Vídeos
Facebook
Rancho de Pascua Archinech
Escuela de música
Banda municipal
Grupo de teatro
Taller de danza
Poemas
Tinajo, mil coplas de historia
Tierra, mar y viento
Variados
Maru Cabrera
Geografía
Municipio de Tinajo
Datos geográficos
Análisis socio-económico
Población
Económica-Social
Actividad económica
Estadísticas
Historia
Datos históricos
Reseñas históricas
La figura de Ana Viciosa
Economía
Agricultura
Ganadería
Pesca
Comercios-mercados y ferias
Turismo
Turismo Tinajo
Otros datos
Visitas de interés
La Plaza
Premio Nacional
Patrimonio
Bienes de Interés Cultural
Catálogo arquitectónico
Avance carta arqueológica
Carta arqueológica
Urbanismo
Descripción territorial
Análisis sistema urbano
Análisis sistema rural
Infraestructuras
Infraestructuras viarias
Infraestructura de transporte
Infraestructura de energía eléctrica
Red de saneamiento y abastecimiento de agua
Sistema de regadío agrícola
Instalaciones de residuos
Equipamientos
Espacios libres públicos
Equipamiento administración pública
Equipamientos docentes
Equipamientos sanitarios
Equipamientos, social asistencial
Equipamientos funerarios
Equipamientos deportivos
Equipamientos culturales
Equipamientos religiosos
Deportes
Fútbol
CD Tinajo
Himno CD Tinajo
Baloncesto
Lucha
Balonmano
Otras Asociaciones
Surf en La Santa
La Vivienda
Vivienda
La cocina
Recetario
El horno
Nuestros pueblos
Tinajo
Barrios de Tinajo
El Calvario
La Cañada
La Costa
La Laguneta
Plaza San Roque
Tajaste
El Cuchillo
La Santa
La Vegueta
Mancha Blanca
Tinguatón
Yuco
Tenésara
Las Calderetas y Las Montañeta
Iglesias
Iglesia Ntra. Sra. de Los Dolores
Vídeos Romerías
Iglesia San Roque
Reloj
Iglesia Ntra. Sra. de Regla
Toponimia
Personajes
Documentos
Testamentos
Correspondencias
Documentos variados
Leyendas
Otros Datos
Callejero
Carnaval
Vídeos
Fotos
Murgas
Murga Los Marchosos
Murga Los Rebuznones
Murga Los Diablillos
El baile de la sábana
Agradecimientos
Autores
Memorialistas de Lanzarote 2017
Premio Haría 2021
Historia de Tinajo
Iglesia Ntra. Sra. de Los Dolores
Apuntes histórico-artísticos sobre el Santuario de Ntra. Sra. de los Dolores
1- El municipio de Tinajo y el culto a la Virgen de los Dolores
2- La ermita
2.1-Orígenes
2.2-Su reedificación
2.3-Características de la obra
2.4-Reformas
3-Representaciones
3.1-Representaciones de Nuestra Señora de Los Dolores
3.2-La efigie y su retablo
3.3-Los cuadros
La Virgen de Los Dolores
1- Advocación de Los Dolores
2 -Historia de la Advocación de los Volcanes
3- Devoción
4- Fiesta del Fuego
5- Romería de Los Dolores
6-La imagen de Nuestra Señora de Los Dolores
7- Ermita de Los Dolores
8- Bajada de la Virgen a Arrecife
——-
La Virgen paró la lava antes de que arrasara el municipio
El templo desde su construcción, ha sido restaurado dos veces
Historia de la ermita de Los Dolores
La imagen de Los Dolores es venerada por todos los conejeros
La Virgen de los Volcanes
Nuestra Señora de Los Volcanes
Romería de Los Dolores
Santuario Mancha Blanca I
Santuario Mancha Blanca- II
La Virgen de Los Volcanes, Ntra. Sra. de Los Dolores, Patrona de Lanzarote
Bajada de Ntra. Sra. Los Dolores
Apuntes para la memoria
Datos de la Historia
Himno a la Virgen
La ermita de Los Dolores
La visita de la Virgen
Mancha Blanca y su ermita
Fervorosa despedida a la Virgen de los Volcanes
Rogativas solicitando el milagro
Rogativas sobre la erupción del volcán de La Capellanía
La compra del cuadro
Incumplimientos de las promesas a La Virgen
Estado ruinoso del Santuario de los Dolores
Edificación de la Casa Santera y la de Peregrinos
Construcción de la ermita
Comisión «pro Santuario de los Dolores»
Inicio de las erupciones volcánicas
Milagro de Mancha Blanca
Primer santuario de Mancha Blanca
Ermita de Los Dolores. 1779
El santuario amenaza ruinas
R
estauración del Santuario. 1987
Devoción a la Virgen de Los Dolores
Vídeos
Vídeos sobrre Las Romerías
Anuncio publicitario
Comparte:
Twitter
Facebook
Me gusta esto:
Me gusta
Cargando...
Buscar:
Entradas recientes
Forma de jarear el pescado
La fiesta del erizo
Jacinto Vera, nuestro obispo gaucho, será beato.
Vídeo sobre las iglesias de Tinajo
Pregón de Mancha Blanca 2022
Categorías
Categorías
Elegir la categoría
Agricultura (3)
Alcaldes (5)
Alcaldes s. XIX (71)
Alcaldes s.XX (32)
Ana Viciosa (8)
Balonmano (1)
Barrios de Tinajo (6)
Beltrancito (2)
Beltrancito-1 (8)
Bienes Interés Cultural (4)
Callejero (22)
Carteles (1)
Carteles Carnaval (1)
Carteles El Cuchillo (1)
Carteles La Santa (1)
Carteles La Vegueta (1)
Carteles Mancha Blanca (1)
Carteles Tinajo (1)
Cocina (2)
Componentes (13)
Crónicas (6)
Cultura (4)
Datos (2)
Datos geográficos (7)
Datos históricos (27)
Deportes (3)
Economía (6)
Educación (9)
El burlador de La Florida (10)
El Cuchillo (6)
El Prebistero (3)
Equipamientos (9)
Estadísticas (5)
Fructuoso (13)
Ganadería (3)
Geografía (1)
Hermano José Figueroa (6)
Historia (1)
Horno (2)
Iglesia Ntra. Sra. de Regla (3)
Iglesia Ntra. Sra. Los Dolores (54)
Iglesia San Roque (20)
Infraestructuras (6)
Instrumentos (7)
Jacinto Alonso (2)
Jacinto Vera (3)
José Lubary (2)
La Costa (2)
La Santa (17)
La Vegueta (16)
Las cabras, las ahulagas, las viejas guaguas (3)
Leyendas (139)
Mancha Blanca (7)
Memorialista (7)
Memorias (10)
Morro del Viento (6)
Multimedia (2)
Municipio de Tinajo (8)
Murga Los Diablillos (6)
Murga Los Marchosos (6)
Murga Los Rebuznones (5)
Navidades (3)
Otros Datos (6)
Otros datos económicos (2)
Personajes (16)
Pesca (2)
Plaza (35)
Pregones de La Santa (2)
Pregones de La Vegueta (2)
Pregones de Mancha Blanca (40)
Pregones de Tinajo (36)
Premio (6)
Premio Haría 2021 (6)
Pueblos (5)
Rancho Archinech (5)
Ranchos (2)
Ranchos Tinajo (6)
Recetario (4)
Relatos (5)
Reloj (7)
Repertorio (6)
Reseñas históricas (34)
San Roque (2)
Siglo XIX (4)
Siglo XX (4)
Sin categoría (5)
Tajaste (4)
Tenésara (9)
Teodomiro (2)
Testamentos (1)
Timbayba (1)
Tinajo (32)
Tinajo (5)
Tinguatón (3)
Toponimia (4)
Tradición (2)
Turismo (2)
Urbanismo (4)
Vídeos (15)
Vídeos Romerías (1)
Vendedores (8)
Vivienda (2)
Yuco (5)
Estadísticas del blog
39.829 visitas
Contacto
Enlaces y síguenos en…
Patrocinadores
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Seguir
Siguiendo
Historia de Tinajo
Suscríbeme
¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com?
Inicia sesión
.
Historia de Tinajo
Personalizar
Seguir
Siguiendo
Regístrate
Iniciar sesión
Copiar enlace corto
Denunciar este contenido
View post in Reader
Gestionar las suscripciones
Contraer esta barra
A
%d
blogueros les gusta esto: