Tinajo, el lenguaje de la tierra

Fuente:  El Lenguaje de la tierra
Javier L. Gil León
Claudio J. Moreno Medina
Nicolás F. Martín Cabrera

Tinajo, el lenguaje de la tierra pretende ser una mirada detenida y sugerente sobre este municipio de la isla de Lanzarote. La sucesión de imágenes que proponemos tiene como finalidad la sorpresa y la admiración. La sorpresa al mostrar fotografías inéditas, no sólo por su calidad artística, sino por lo que dicen, por el mensaje que transmiten. Son fotografías que recogen sensaciones, que caracterizan la realidad del espacio estudiado. Queremos revalorizar el papel y el trabajo de las gentes del municipio en la gestación de un paisaje singular, de una tierra única. Y es por eso que nuestro segundo objetivo es plasmar la admiración que sentimos hacia los habitantes de Tinajo, que en su continua lucha con el volcán supieron y saben salir adelante en una tierra que constantemente los pone a prueba.

Tierra de volcanes
Desde el aire
Desde sus montañas
El arte rural
La agricultura
Paisajes: el jable
Paisajes: calderas
Laboreo: el jable
Laboreo: el bardo
Laboreo: enarenados
Cultivo de cereales
Cultivos: los granos
Cultivos de hortalizas
Cultivos frutales
Cultivos de la viña
Paisajes ganaderos
Ganados de cabras
Ganados de ovejas
Ganados equinos
Camellos
Otros animales
Forrajes y plantas pascícolas
El ordeño y queso
Utensilios
Las apañadas
Fiestas de Los Dolores y tradiciones
Mercado agrícola
Elaboración del pan
La trilla
Paseo en burro
Artesanía
Protagonistas
Anuncio publicitario

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: