Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Su nacimiento se produjo en La Vegueta el día 26 de marzo de 1872, fruto del matrimonio de su padre D. Juán Cancio Toribio Curbelo, propietario, con Doña Mª Candelaria Valenciano Monfort, natural de Teguise.
Todos su abuelos procedían del municipio lanzaroteño de Teguise, tanto los paternos: D. José Toribio y Doña Catalalina Curbelo, como los maternos: D. Antonio Valenciano y Doña Ana Monfort.
Se casó con Doña Dolores Ferrer García, de la cual enviudó, contrayendo matrimonio nuevamente con Doña Leoncia Tavío Herrera, el 1 de julio de 1942, y con ella tuvo cinco hijos: Saturnino, Maximina, Eulalia, José y Teresa.
Falleció el 4 de febrero de 1948, en Mancha Blanca, cuando había alcanzado los 75 años.
Se mantuvo en la alcaldía de Tinajo desde el 1 de enero de 1902 hasta el 1 de enero de 1904. Su acceso a la alcaldía se produjo cuando contaba con 30 años de edad.
El 1 de enero de 1902 se celebró una sesión plenaria en la cual se encontraban reunidos los concejales que habían resultado electos el 10 de noviembre del año anterior: D. Braulio Mª Toribio Valenciano, D. Juan Andueza Campo, D. Santiago Cabrera Curbelo y D. Buenaventura Toribio Armas, que fueron quienes mayor número de votos habían conseguido. Junto a ellos también aparecían D. Domingo Tejera Cabrera y D. Benito Duran Morales. Estos dos últimos, el 10 de noviembre, habían quedado en el grupo de presuntos concejales, acompañados por D. José Rafael Umpiérrez Martín, D. Domingo Cabrera y D. Agustín Betancort Martín, grupo del que hubo de elegirse a dos personas para que ocuparan el mismo número de vacantes que correspondían a la corporación municipal de Tinajo, labor de la que se encargó un niño menor de edad, llamado Ramón Fernández, que había sido traído de la escuela. El pequeño sacó los nombres de los señores Tejera Cabrera y Duran Morales de unas papeletas en las que figuraban los nombres de todos los presuntos concejales.
Seguidamente se procedió a la votación para alcalde, resultando electo, con cinco votos a favor, D. Braulio Mª Toribio Valenciano.
El resto de los cargos municipales quedaron ocupados de la siguiente manera:
–Primer teniente-alcalde: D. José Mª Toribio Armas.
-Segundo teniente-alcalde: D. Benito Duran Morales.
-Síndico. D. Buenaventura Toribio Armas.
-Suplente del Síndico: D. Bernardo Pacheco y Pacheco.
El resultado de la votación no fue del agrado de todos los concejales. Uno de ellos, D. Eduardo González, expresó su malestar, manifestando que protestaría ante el Gobernador Civil contra la elección de alcalde y de teniente-alcalde, debido a que a ambos les unía un parentesco. El recién nombrado alcalde manifestó que dejaría sin efecto la protesta.
Al día siguiente se procedió a la formación de las tres inmisiones informativas, comisiones que estarían todas presididas por el alcalde, D. Braulio Mª Toribio Armas, contando con dos vocales cada una.
Comisión de Presupuestos:
Vocales: D. José Mª Toribio y Armas.
D. Benito Duran Morales.
Comisión de caminos.
Vocales: D. Buenaventura Toribio Armas.
D. Santiago Cabrera Curbelo.
Comisión de cuevas
Vocales: D. Domingo Cabrera Tejera.
D. Juan Andueza Ocampos.
La sesión plenaria, con carácter ordinario, que se celebro el 24 de agosto de 1902, comenzó con la lectura del acta anterior, trámite tras el cual el Alcalde, por decisión propia, abandonó la sala. Tras esta salida se leyó una instancia suya en la que solicitaba que se le exonerara del cargo de alcalde, alegando que se encontraba enfermo para el desempeño del mismo. La corporación aceptó la dimisión. En su lugar quedó designado, como alcalde accidental, D. José María Toribio Armas, hasta ese momento primer teniente-alcalde.
Como componentes del ayuntamiento en este periodo de mandato se encontraban:
D. José María Toribio Armas.
D. Benito Duran Morales.
D. Juan Andueza Campo.
D. Bernardo Pacheco y Pacheco.
D. Eduardo González Rochas.
D. Santiago Cabrera Curbelo.
D. Domingo Tejera Cabrera.
D. Buenaventura Toribio Armas.
La vacante dejada por D. Braulio Mª Toribio volvería a ser ocupada por él mismo el 1 de febrero de 1903, cuando se le hizo entrega de nuevo del bastón de mando de máxima autoridad local de manos del primer teniente alcalde, cumpliendo así con lo ordenado por el Gobernador Civil, que no aceptó el acuerdo tomado por la corporación en agosto del año anterior, momento en el que se le había concedido la dimisión.
Unos meses después, en octubre, fueron nombrados como concejales interinos los que lo habían sido por elección en bienios anteriores: D. Antonio Valenciano, D. Norberto Curbelo García y D. Carlos Valenciano Monfort. Ellos iban a ocupar las vacantes creadas por D. José Mª Toribio, D. Juan Andueza Campos y D. Benito Duran. Los dos primeros estaban separados del cargo por suspensión judicial, mientras que el tercero lo era por enfermedad. Los señores Toribio Armas y Andueza Campos habían recibido, el 17 de junio de 1903, una notificación en la que se les pedía a ambos las cuentas de cuando ellos ejercieron como alcaldes y los datos para formularlas y rendir los ejercicios económicos en los que funcionaron como ordenadores de pago, toda vez que existían en depositaría libramientos autorizados pagándose sin precisar capítulos, artículos y conceptos, deudas de ejercicios cerrados (hechos que pudieran constituir un delito de distracción de fondos). Los dos se negaron en las siguientes actas a firmarlas. El Gobernador les advirtió de la imposición de una multa al ayuntamiento, por valor de 150 pesetas, si no se enviaban las cuentas municipales desde 1886 a 1887, y otra multa de 100 pesetas si no se le hacían llegarlas de 1901.
Dado que los dos cesados ocupaban las tenencias de alcaldía había que cubrir las vacantes, que quedaron así:
Primer Teniente-Alcalde: D. Antonio Valenciano Monfort.
Segundo Teniente-alcalde: D. Domingo Tejera Cabrera.
El 25 de ese mismo mes se procedió al sorteo, en el que entraban D. Braulio Mª Toribio Valenciano, D. Juan Andueza Campos, D. Domingo Tejera Cabrera, D. Buenaventura Toribio Armas y D. Santiago Cabrera Curbelo, de los dos concejales que debían cesar en las siguientes (lecciones, a celebrar el 1 de enero de 1904. Resultaron ser D. Buenaventura Toribio Armas y D. Santiago Cabrera Curbelo.
Un único punto fue tratado en la sesión extraordinaria que se celebró el 3 de diciembre: elegir al concejal que había de quedar en el lugar de D. Juan Andueza. Tenía que decidirse entre dos concejales: D. Antonio y D. Carlos Valenciano Monfort, nombrados interinamente por el Gobernador civil. El sr. Andueza continuaba suspenso en sus funciones y no cesaba por pertenecer a la renovación de 1901. El sorteo decidió que fuera D. Antonio Valenciano quien le reemplazaría.
- Braulio Mª Toribio Valenciano se mantuvo al frente de la alcaldía hasta el 1 de enero de 1904.