Por Arminda Arteta
Ana Viciosa
La cueva de Ana Viciosa
Ana Viciosa
Fuente: Agustín de La Hoz –Lanzarote
(…) La Cueva de Ana Viciosa, cuyo nombre lo toma aquella gran señora que fue doña Ana Viciosa, esposa del viudo gobernador de Lanzarote, don Juan de León Moxica (1), hijo de don Luis de León que se murió en Agüimes (Gran Canaria) el año de 1572. Doña Ana Viciosa era de aupa, con vigor de hombre, y de belleza singular, no en balde era nieta de mora cautiva. El galante marqués de Lanzarote, don Agustín de Herrera, le regala la isla de Montaña Clara (2).
Correrías del pirata Cabezaperro
Fuente: Agustín de La Hoz –Lanzarote
(…) Todo el trágico litoral que se alcanza con la vista, hasta los Morros del Viento, y aún más allá, hasta la tenebrosa Mar del Cochino, está tradicionalmente vinculado a las correrías del pirata Cabezaperro, ajusticiado en Tenerife hacia la mitad del siglo XVIII (1). Según la leyenda el célebre corsario tuvo un gran amor en Lanzarote, un amor casi platónico, y del que gozaba Cabezaperro durante los cinco o diez días que, a lo largo del año, la bonanza era posible en las bajas de Peña Dorada.
Ana Viciosa en Lanzarote: «entre el misterio y el poder»
Fuente: Enigmas y tesoros en Canarias
José de León Hernández
Sin lugar a dudas, una de las mujeres más importantes y recordadas de la historia de Lanzarote fue Ana Viciosa. No solo hay que destacar el hecho de que el recuerdo de una mujer haya sobrevivido casi medio milenio, sobre todo si tenemos en cuenta la invisibilidad que ha existido para el género femenino en la historia oficial, sino que dicho recuerdo va más allá de una serie de documentos que nos hablan de ella y de facetas de su vida.
La figura de Ana Viciosa
Fuente: Enigmas y tesoros en Canarias
José de León Hernández
Creemos que nuestra Ana Viciosa fue la primera de la saga, si bien algunos autores como Leandro Perdomo y Alfredo Matallana sostienen que pudo existir otra anterior, quizás su madre, y que identifican como Ana Viciosa «La Vieja»3.
La enigmática cueva de Ana Viciosa
Fuente: Enigmas y tesoros en Canarias
José de León Hernández
Ahora bien, existe una referencia todavía viva en la memoria histórica de Lanzarote que recuerda directamente a nuestra legendaria mujer. Se trata de uno de los elementos construidos más importantes de la Isla y que, en su condición de fortaleza, entendemos que debería tener la categoría de Bien de Interés Cultural, por ministerio directo de la ley. Se trata de la famosa Cueva de Ana Viciosa, situada en la Laja del Sol, en la costa de Tinajo.
La leyenda de los amores de Ana Viciosa y el pirata «Cabeza de Perro» y sus codiciados tesoros
Fuente: Enigmas y tesoros en Canarias
José de León Hernández
Por último, queremos hacer mención a la leyenda que vincula a nuestra legendaria mujer, Ana Viciosa, con el pirata «Cabeza de Perro», cuya existencia, su origen y el período en que vivió siguen envueltos en la incredulidad y en vivas polémicas, lo que no hace sino aumentar aún más el enigma de aquella supuesta relación. Algunos escritores e investigadores de la isla de Lanzarote, como Leandro Perdomo, Agustín de la Hoz o Alfredo Matallana, han escrito sobre aquel mítico personaje y sobre su posible romance con nuestra protagonista. También hacen mención al supuesto tesoro que dejó escondido en algún lugar de Lanzarote, cuya existencia ha sobrevivido siglo a siglo en la memoria oral de sus habitantes.