Fuente: Biosferadigital
Mancha Blanca
Inicio de las erupciones volcánicas
Fuente. Agustín de la Hoz- “Lanzarote”
Mancha Blanca dibuja la silueta de su blanco caserío a un lado de la fértil y alegre caldera del Guiguan. Cuando el creyente inicia su viaje de santa peregrinación es al monte Guiguan a donde dirige sus pasos, porque allí la Santísima Virgen hizo el más edificante milagro que ha conocido la isla de Lanzarote.
Mancha Blanca- Los Dolores
Fuente: Plan General de Ordenación (Avance) – Plan Supletorio – TOMO II – Memoria Informativa – Tinajo. 2013
Esta zona se desarrolla principalmente en el entorno de la Iglesia de Los Dolores, al Sur del núcleo de Tinajo y al Este del suelo urbano consolidado de Mancha Blanca.
Mancha Blanca
Fuente: Plan General de Ordenación (Avance) – Plan Supletorio – TOMO II – Memoria Informativa – Tinajo. 2013
Abarca los terrenos de suelo urbano existentes entre el núcleo urbano de Tajaste y el Asentamiento Rural de Tinguatón.
Se observa como entre los años 1996 y 2011 el crecimiento edificatorio se basa en actuaciones aisladas de viviendas en la zona situada al sur de la Montaña de Los Dolores.
Mancha Blanca
Fuente: http://www.viagallica.com
Mancha Blanca es parte del municipio de Tinajo y tiene poco más de 700 habitantes.
Mancha Blanca se encuentra en el borde oriental del Parque Natural de Los Volcanes. A 4 km al oeste de la localidad se encuentra el enorme cráter del Caldera Blanca (458 m y más pequeño el del Montaña Caldereta (322 m) ; al norte se encuentra el cráter desbocado del Montaña de Guiguán, también nombrada Montaña de Los Dolores ; A 4 km al suroeste se encuentra el volcán del Montaña de Tinguatón que amenazó las viviendas de Mancha Blanca en la más reciente erupción, en 1824.
Mancha Blanca
Por Agustín Pallarés
Mancha Blanca. Barriada de Tinajo, situada al SO del pueblo, sede de la ermita de la Virgen de los Dolores o de los Volcanes, como también se le llama.
Cuenta la tradición que dicha virgen fue entronizada aquí en la ermita que se le construyó como respuesta a un supuesto milagro obrado por una imagen de la misma que fue traída a este lugar en procesión por la multitud enfervorizada para que detuviera la corriente de lava que amenazaba con caer sobre Tinajo a finales de las erupciones del siglo XVIII.