Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Su nacimiento se produjo en Tinajo el 9 de febrero de 1904. Era uno de los hijos de D. Juan Fernández y Doña Severa Cabrera. Contaba con cinco hermanos: Ismael, Ingenia, Juan, Miguel y Manuel. Casado con Doña Carmen Parrilla Valenciano fueron padres de siete hijos: Pepe, María del Carmen, Olga, los gemelos Gonzalo y Antonio, Gloria y Juan Abelardo. Murió en Arrecife el 21 de julio de 1991 cuando contaba con 87 años.
Accedió a la alcaldía de Tinajo en dos ocasiones: la primera, en 1934, cuando contaba 30 años, manteniéndose hasta el 25 de agosto de 1935, y la segunda en 1957, con 53 años de edad, prolongándose su mandato hasta el 8 de abril de 1962, cuando se le aceptó el cese del cargo que había pedido.
A principios de 1934 se hallaba vacante la alcaldía de Tinajo tras la destitución de D. Gregorio Morales Tejera. El ayuntamiento acordó cubrir esa vacante mediante elección. Así se hizo el 7 de enero. Con seis votos resultó elegido D. José Fernández Cabrera. El recién elegido alcalde excitó a todos a que coadyuvaran al cumplimiento de los deberes que le imponían las leyes, leyes de las que parecía que se había prescindido a juzgar por la caótica situación en la que se encontraba el municipio, para cuyo restablecimiento, que consideraba demasiado difícil, esperaba que le prestaran ayuda. El ayuntamiento debía concederle un voto de confianza. Debían tener en cuenta que el desbarajuste imperante en el municipio reconocía que era por causa de la funesta actuación del anterior alcalde, quien además de otros desafueros se opuso tercamente a que se confeccionaran los Repartimientos de Utilidades, únicos ingresos del municipio. Además, su antecesor no se cuidó de que se realizara la suma que por atrasos de varios años y conceptos de Repartimientos existían en Recaudación. También había suspendido al oficial de secretaría, funcionario muy necesario por ser el secretario de la corporación persona de avanzada edad y falta de vista, que no se había jubilado en espera de que se le pagara algo del importante crédito que ostentaba contra el municipio, y que no era posible se pudiera dar cumplimiento al cúmulo de servicios que en ese momento se exigían a los ayuntamientos y de cuyo retraso el único responsable consideraba que era el anterior alcalde. Otra de las actuaciones del anterior alcalde había sido, sin previo acuerdo de la corporación, construir unas pilastras en la plaza pública de la localidad cuyo importe se había elevado a doscientas ochenta y pico de pesetas. Además, por si y ante si se había obligado, como alcalde, a sufragar los gastos de transporte de obras al camino de Playa Blanca por lo que reclamaba D. Juan Martínez Jiménez, con quien hizo el contrato, doscientas quince pesetas. Según el Sr. Fernández Cabrera, dando una fórmula evidente de su funesta actuación, D. Gregorio Morales terminó por librarse algunas cantidades para usos propios, que si bien no eran importantes, ponían de manifiesto su incorrecto proceder. Por todo lo expuesto declinaba la responsabilidad en el anterior alcalde.
Desde el 12 de agosto de ese mismo año el Sr. Fernández Cabrera dejó de asistir a las sesiones plenarias, siendo sustituido por el primer teniente-alcalde, D. Prudencio Rodríguez y Rodríguez.
D. José Fernández, apenas algo más de un año después de su toma de posesión, concretamente el 25 de agosto de 1935, presentó una instancia en la cual dimitía del cargo de alcalde y solicitaba se le exonerara del cargo de concejal fundamentando su petición en sus múltiples ocupaciones que no le permitían cumplir las obligaciones inherentes al mismo, y por tener que ausentarse de la isla.
El Delegado del gobierno, D. Santiago Alemán Lorenzo, presidió la sesión extraordinaria que se celebró el 15 de mayo de 1957 para dar cumplimiento a lo acordado por el Gobernador civil de la provincia sobre renovación en el cargo de alcalde-presidente del ayuntamiento de Tinajo por nombramiento a favor de D. José Fernández Cabrera y proceder a la toma de posesión, lo que así se hizo.
El nuevo alcalde decidió que siguiera en el cargo de primer teniente-alcalde el que lo era en ese momento, D. Salvador Cabrera Umpiérrez, mientras que para segundo teniente-alcalde designó a D. Juan Betancort López.
El 1 de noviembre de 1957 el alcalde expuso a la corporación que el objeto de la reunión era el de dar cuenta del decreto por el que se convocaban elecciones en todos los municipios de la Nación para la renovación de los ayuntamientos en las vacantes que existieran y de aquellos concejales que hubieran sido elegidos en virtud del decreto del 9 de octubre de 1951. Los puestos renovables en el ayuntamiento de Tinajo eran:
-D. Ramiro Cabrera Marrero, del Tercio de Representación de Cabezas de Familia.
-D. José Fernández Cabrera, del Tercio de Representación sindical.
-D. José Fernández Lemes, del Tercio de Representación de Entidades económicas, culturales y profesionales. No existían vacantes.
El 2 de febrero de 1958 se reunieron los concejales a quienes no había afectado la renovación, los que debían cesar y los recién elegidos para proceder a la constitución del ayuntamiento.
Una vez cesaron los concejales a los que había afectado la renovación se procedió a la toma de posesión de los elegidos:
Por el grupo de Representación familiar: D. José Parrilla Cabrera.
Por el grupo de Representación sindical: D. Ernesto Cabrera Romero.
Por el grupo de Representación de Entidades: D.Silvano Martín Rodríguez, que no asistió, pero se presentó un certificado médico con el que dejaba justificada su ausencia.
Una vez prestaron juramento se declaró constituido definitivamente el ayuntamiento de la siguiente forma:
Alcalde-presidente: D. José Fernández Cabrera.
Grupo de Representación familiar:
-D. Juan Betancort López, elegido en 1954.
-D. Ramón Umpiérrez Toribio, elegido en 1954.
-D. José Parrilla Cabrera, elegido en 1957.
Grupo de Representación sindical:
-D. Salvador Cabrera Umpiérrez, elegido en 1954.
-D. Antonio Curbelo Lemes, elegido en 1954.
-D. Ernesto Cabrera Romero, elegido en 1957.
Grupo de Representación de Entidades:
-D. Santiago Cabrera Cullen, elegido en 1954.
-D. José Duarte Cabrera, elegido en 1954.
-D. Silvano Martín Rodríguez, elegido en 1957.
El alcalde efectuó los nombramientos de teniente alcalde, recayendo en:
1º: D. Salvador Cabrera Umpiérrez.
2º: D. Juan Betancort López.
El 3 de noviembre de 1960 se celebró una sesión extraordinaria en la cual el alcalde dio cuenta del decreto del Ministerio de la Gobernación de fecha 13 de octubre de 1960 por el cual se convocaban elecciones para la renovación de los ayuntamientos. Los puestos renovables eran los de los concejales siguientes:
D. Silvano Martín Rodríguez, fallecido.
Por expiración del plazo legal de su mandato:
Por el tercio familiar:
-D. Juan Betancort López.
-D. Ramón Umpiérrez Toribio.
Por el tercio sindical:
-D. Antonio Curbelo Lemes.
-D. Salvador Cabrera Umpiérrez.
Por el tercio de entidades:
-D. José Duarte Cabrera.
-D. Santiago Cabrera Cullen.
Todos habían sido elegidos en 1954.
El ayuntamiento se constituyó tres meses después, concretamente el 5 de febrero de 1961. Los concejales elegidos en cada grupo habían sido:
Por el Tercio de Representación familiar:
-D. Francisco Rodríguez Spínola.
-D. Salvador Martín y Martín.
Por el Tercio de representación sindical:
-D. José Cabrera Barrera.
-D. Agustín Pérez Curbelo.
Por el Tercio de Corporaciones:
-D. Manuel Cabrera Martín.
-D. Lorenzo Delgado Sanginés.
-D. José Acuña Morales.
En este tercer grupo hubo de elegirse a sus tres componentes, pues a los dos miembros que habían de ser renovados por finalizar su periodo legal, ya que habían sido elegidos en 1954, hubo de sumarse la elección del tercer miembro para ocupar la vacante que quedó tras la muerte de D. Silvano Martín Rodríguez, elegido en 1957.
Una moción del alcalde proponía la creación de las comisiones informativas, quedando constituidas de la siguiente forma:
Régimen interior:
Hacienda y economía:
-D. José Parrilla Cabrera, primer teniente-alcalde.
-D. Francisco Rodríguez Spínola y D. Agustín Pérez Curbelo, concejales los dos.
-D. José Cabrera Barrera, segundo teniente-alcalde.
-D. Lorenzo Delgado Sanginés y D. Salvador Martín y Martín, concejales ambos.
La comisión de régimen interior tenía la misión de informar los expedientes de personal, beneficencia, quintas, obras y análogas. La de hacienda trataba los presupuestos, cuentas y demás.
El. 8 de abril de 1962 se leyó un escrito recibido en la alcaldía, y enviado por el Gobernador civil, en el cual se le concedía el cese, tal como lo había solicitado, al alcalde, D. José Fernández Cabrera, quien informó que delegaba las funciones en el primer teniente-alcalde, D. José Parrilla Cabrera. El sr. Parrilla debía encargarse de la alcaldía accidentalmente, haciéndolo así hasta el 28 de junio de ese mismo año.