La historia no se puede olvidar y TINAJO todavía está en deuda con el luchador más importante que ha dado dicho municipio en toda su historia, me estoy refiriendo a Baltasar Rodríguez Martín.
Debido al tiempo que ha transcurrido que dicho personaje pisó los diferentes terreros de la isla, son pocas las personas que tiene referencia del mismo.
Baltasar, como así era conocido en la isla de Lanzarote, nació (*) en Cohombrillo, zona de Las Quemadas, un 7 de enero de 1846.
Junto a su paisano, Domingo Cabrera Valenciano, fueron los dos luchadores del municipio que por los años 60 del siglo XIX, que más destacaban por la zona.
Como componentes del Volcán Abajo, tuvo grandes enfrentamiento con los mas destacados de la otra zona de la isla, Volcán Arriba, entre los que podemos destacar: Pedro Cabrera Fajardo de Tahiche; José Cabrera Rodríguez, Cabrerita el de Teseguite y Ambrosio Rodríguez Perdomo, El Colorado de Máguez.
Hay escritos en los semanarios locales, Pronósticos y Antena,.donde después de más de 50 ó 70 años, viejos aficionados todavía recordaban al de Las Quemadas como uno de los mejores luchadores de la aquella época gloriosa.
Como comentábamos anteriormente, no solo eran conocidos por su nombre propio, sino por el de Las Quemadas o el de ” Cho Venancia”, debido al nombre de su madre.
Fue tanto su esplendor que por DOS VECES seguidas acabó en la arena con el gran campeón de la isla, Cabrerita, una gran proeza que hasta hace algunos años los más viejos aficionados lo recordaban por medio de las anécdotas que sus padres habían oído a sus abuelos.
Su figura era bastante alta, aproximadamente sobre 1,90 y muy buenos conocimientos de las diferentes mañas que hay en la nomenclatura de nuestro deporte vernáculo
Una de las anécdotas más curiosas que le sucedió a este personaje, fue con el Colorado de Máguez, que era un felino en los terreros. Hombre de no muy alta estatura pero ágil, conocedor y ejecutor del desvío como nadie.
Estando ambos en el terrero a punto de pegar, Ambrosio le comenta a Baltasar ¡No me aprietes fuerte que sufrí una caída y tengo alguna costilla delicada¡ El de Las Quemadas atendiendo la petición del Colorado, tiene bastante prudencia, pero el ágil luchador de la vuelta arriba le pega un desvío que el de Cho Venancia besó la arena, ante la gran sorpresa de los asistentes.
Baltasar que tenía su viaje programado para emigrar, quedó con la “rasquera” mayor que había sufrido en un terrero y lo más, por el engaño de Ambrosio.
Cosas de la vida, el viaje se retrasó y en fechas posteriores habían organizado una luchada en el pueblo de Mala.
El de Las Quemadas enterado de ello, no se le ocurrió otra cosa que con mucho silencio y evitando que lo vieran, se entremezclo en el público.
Una vez que vio que El Colorado estaba en la arena, se presenta en el terrero ante el asombro del mismo Ambrosio como del resto de luchadores y espectadores que no lo hacía ya en la isla.
Cuando pegan, Baltasar con todo su poderío y ganas, tirando por el de Máguez y llevándolo en el aire se abre camino entre el público, exclamando este : Baltasar que vas hacer ?. Exclamando el de CHO VENANCIA, ¡a este sinvergüenza lo tiro en la huerta!
¡Anécdotas que forman la historia de nuestro pueblo conejero y no se deben olvidar para que las nuevas generaciones puedan conocer nuestra identidad y personajes que la formaron¡
Don Baltasar Rodríguez Martín había contraído matrimonio (*) con la vecina de Tajaste, Felisia Avero
Aguiar, el 30 de junio de 1867.
Al poco tiempo hicieron viaje a “las américas” donde realizaron su vida familiar sin regresar más nunca a su tierra lanzaroteña.
Como homenaje a este insigne hijo de TINAJO, la corporación municipal y el club de lucha de este municipio deben tener a bien que el campo de lucha, terrero es solo el círculo donde se brega, pueda llevar el nombre de : BALTASAR RODRIGUEZ MARTÍN, como sucede con los de : Tao, San Bartolomé, Tías o Haría que llevan nombres significativos de ex luchadores del lugar.
* Archivo Parroquial de TINAJO.
P.D. Para hacer referencia familiar de este personaje, le puedo decir que era tío de Rudesindo Pérez Rodríguez, el guarda o de su hermano Baltasar que fue ayudante del cura Don Tomás Rodríguez Romero en la iglesia San Roque en los años 30 y 40 del siglo pasado ( XX).
Bernardo Bravo Martín
Autor del libro : Lucha Canaria “ Lo Nuestro “
Abril -2010.