Fuente: El Lenguaje de la tierra
Javier L. Gil León
Claudio J. Moreno Medina
Nicolás F. Martín Cabrera
La palabra jable se utiliza para denominar a las arenas organógenas que son arrastradas desde las playas del norte por los vientos alisios, y depositadas en los llanos y laderas del interior de la Isla. Su carácter conservador y condensador de la humedad ambiental hace que el campesino lanzaroteño las utilice como vestido del suelo productivo. El jable aparece con horizontes abiertos, no hay muros, no hay piedras; sólo las huellas longitudinales del arado de la tierra y los bardos ponen límite al llano y permiten vislumbrar los cultivos que se despegan apenas unos centímetros del suelo.
Paisajes: el jable
Categorías: Tinajo
Deja un comentario